lunes, 20 de marzo de 2017

- EVALUACIÓN DOCENTE 2017 -

En el proceso de Evaluación Docente, que se viene desarrollando, desde hace ocho años en las instituciones educativas del país y en especial en la nuestra, se presentan a diario diversas miradas acerca de la forma como se crean las contribuciones a partir de las competencias establecidas por el Ministerio de Educación Nacional.   Lo que aquí se pretende es  realizar un acercamiento, teórico y metodológico, en la construcción, redacción y coherencia entre estos elementos de la evaluación que en últimas definen nuestras calificaciones.

  1. Para Iniciar se debe tener en cuenta que las contribuciones deben nacer a partir de las evaluaciones institucionales y los planes de mejoramiento, que se crean o elaboran con base en dichas evaluaciones
  2. Establecer Claramente que es una Competencias 
  3. Establece claramente que es y  construye una Contribución
  4. Establecer  qué es y  construye una Criterio de evaluación  para determinada Contribución.
Empecemos por definir cada una de las competencias.
Dominio Curricular  

Capacidad para aplicar  y enseñar los  conocimientos de las áreas a cargo, incorporando las directrices sectoriales. Involucra el conocimiento del currículo de la institución  y del plan de estudios específico de  cada área a  cargo.  Esta competencia  se manifiesta cuando el docente:
  • Demuestra conocimientos actualizados y dominio de su disciplina y de las áreas a cargo.
  • Aplica conocimientos, métodos y herramientas propios de su disciplina en los procesos académicos que dirige.
  • Conoce  e  implementa  los  estándares  básicos  de competencia,  los  lineamientos  y  las orientaciones curriculares, para las áreas y grados asignados
  • Conoce el currículo y establece conexiones que articulan su área y grado con otras áreas y grados.
  • Propone y sustenta ante el comité académico actualizaciones para su plan de estudios y el currículo.

Ejemplo de contribución individual de un docente  Área de gestión: Académica / Competencia: Planeación y organización académica 
Diseñar  - un plan de aula anual -  basado en un modelo pedagógico, indicando didácticas y formas de       |                                |                                                                    evaluación  |
VERBO                 OBJETO                                                         CONDICIÓN DE CALIDAD

REPÚBLICA DE COLOMBIA                                     EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
                      Mini...

Recordemos
La  EVALUACIÓN tiene como calificación máxima 100 puntos;  de los cuales el 70% es para la competencias funcionales (Gestion Academica, Gestion Administrativa y Comunitaria)y el 30% restante para las competencias comportamentales.  

NOTA 1: los valores de los  porcentajes entre las gestiones y competencias se pueden variar sin salirse del total del ponderado, Ejemplo (la gestión academica puede tener 40%, 30%. 50%, en cada caso las otras gestiones deberan un porcentaje que sumado entre las tres de 70%). Lo anterior dependerá de los acuerdos a que lleguen el evaluado y evaluador.     Pero SIEMPRE conservando el número de COMPETENCIAS que para el caso de la gestión ACADÉMICA son 4, para la ADMINISTRATIVA 2 y para las COMUNITARIA 2

NOTA 2:  es importante seguir el formato de la guia 31 para la presentación de las contribuciones ya que este, esta ligado completamente al modelo de protocolo




Referencias Web (lugares de donde se tomaron alguno datos e Informaciones)

https://colegioecologico.jimdo.com/pr%C3%A1ctica-pedag%C3%B3gica/dominio-curricular/

Guia 31 - Ministerio de Educación Nacional.

https://es.slideshare.net/leobaldopalacio/anexo-5-docente-4731167

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-157083_recurso_6.unknown






No hay comentarios:

Publicar un comentario